Vaig veure aquest llibre a la prestatgeria de novetats de la biblioteca i no me’n vaig poder estar d’agafar-lo i llegir-lo. Bauman escrivint sobre la maldat!
Vaig descobrir Bauman el 2010 amb
la lectura de “Trabajo, consumismo y nuevos pobres”. Des d’aleshores he
anat llegint tot el que he trobat d’ell. M’agrada el que explica i també la
senzillesa amb la que ho fa. I com sempre la seva lectura no m’ha defraudat.
Posa negre sobre blanc la visió pessimista que molts tenim de la direcció que
ha agafat la societat en la que vivim.
En aquest volum comparteix
autoria amb Leonidas Donskis. De fet el que fan és alternar-se en l’escriptura.
Exposen les seves idees i es van responen al llarg de tot el llibre.
Segons Donskis “vivimos en una sociedad
determinista, pesimista, fatalista y cargada de miedo y pánico, que tiende
todavía a tener en alta estima sus consagradas, aunque ya anticuadas y
engañosas, credenciales democráticas liberales.”
Vivim en “un totalitarismo de “terciopelo”: una forma
controlada de manipulación de la consciencia y la imaginación que, revestida
del ropaje de la democracia liberal, permite la esclavización y el control
hasta de las voces críticas”
Sobre la tecnologia que ens
envaeix afirma que “nos guste o
no, la tecnología no nos pregunta si la queremos o no. Desde el momento en que
podemos usarla, debemos usarla. Negarse a ello relega a quien lo haga a los
márgenes de la sociedad”
Bauman rebla el clau quan ens fa veure que “un fantasma recorre Europa: el fantasma de la ausencia
de alternativas…, y, en especial, de una alternativa total y atractiva,
una alternativa que prometa terminar con ese ambiente de fatalismo, impotencia
y desplome de la imaginación”
Santuari de la Mare de Déu d'Escales, desembre 2016 |
Per ell, “existe la sospecha muy extendida de que las
elecciones se han convertido en un engañabobos. Un juego de simulaciones… Los
políticos fingen gobernar, mientras que quienes ostentan el poder económico
fingen ser gobernados”
Ens parla d’una majoria de
població, sobre tot, els mes joves formatada pels mitjans, i aquí fa especial
esment en els mitjans tecnològics en el que tot esdevé a gran velocitat i en el
que els temps dedicats a la reflexió han desaparegut.
“Una de las más destacadas y más seguidas compañías televisivas (CNN) ha
entrenado a sus espectadores para ver sin comprender, para escuchar sin
entender y para consumir información sin buscar (ni esperar encontrar) su
significado, sus causas, ni sus consecuencias. La lección general que emanaba
de aquella pantalla era bastante simple: el mundo es un agregado caótico, o un
flujo que no cesa, de fragmentos desmembrados y dislocados sin apenas pies ni
cabeza, y nada puede hacerse para que tenga sentido, y no digamos ya para que
sea más penetrable a la razón o a intervenciones preventivas, correctivas o
rectificadoras guiadas por esa razón”. Aquesta sensació d’unes
notícies que ens presenten un món caòtic, incomprensible, fragmentari i en el
que no hi ha res a fer per millorar-ho la tinc sovint, i crec que no soc l’únic. Els telenotícies s’han convertit més aviat
en programes d’entreteniment, més que en programes que expliquen la “realitat”
Com afirma Cornelius Castoriadis ens tenen anestesiats: “el gran problema de nuestra sociedad
era que había dejado de cuestionarse a sí misma”
De fet estem en un moment
històric en el que “el
descontento y las protestas son ahora políticamente ineficaces” . Ben
poques vegades, les mobilitzacions serveixen per canviar les coses, i com que
això cada cop és més evident per a tothom, aquestes es van desinflant mentre
els polítics fan el que volen. En campanya electoral fan moltes promeses que
després no compleixen i no passen comptes a la societat que els ha votat. És
allò de dia passa any empeny.
Amb l’afegit del que escriu Ivan Krostev: “Actualmente las
diferencias entre la izquierda y la derecha se han evaporado en esencia, y
votar se ha convertido más en un ejercicio de expresión de unos gustos
personales que en la manifestación de una convicción ideológica… Las
elecciones… existe la sospecha muy extendida de que se han convertido en un
engañabobos”
També podem veure sovint el que
ens explica Donskis: “En el mundo
contemporáneo, la manipulación mediante la publicidad política es capaz no ya
de crear necesidades en las personas y hasta criterios por los que estas midan
su propia felicidad, sino también de fabricar a verdaderos héroes de nuestro
tiempo y de controlar la imaginación de las masas por medio de biografías
laudatorias de unas presuntas trayectorias personales de éxito”
Segons Donskis vivim en una
societat del tot controlada: “Quienes
controlan el pasado controlan el futuro. Quienes controlan el presente
controlan el pasado. Quienes controlan la televisión controlan la realidad.
Quienes controlan internet, controlan la imaginación y el principio de toda
alternativa. Quienes controlan los medios de comunicación controlan los
territorios…”
En realitat ben poc els importem.
Som tan sols un número. “La
transformación de seres humanos en unidades estadísticas es uno de los síntomas
de la barbarie moderna y de la ceguera moral del mundo contemporáneo”. Té una gran relació amb la idea de SER SUPERFLU, de ser
prescindible. El que no vota, el que no consumeix, ... no interessa a ningú.
En la societat actual hi ha un
grup important de persones “son
las personas que viven en una situación precaria, desprotegida, ubicadas en una
zona de permanente peligro y riesgo. No tienen nada garantizado, no pueden
estar seguros de nada; se les ha arrebatado para siempre la sensación de
seguridad” Són les persones que no importen.
Continuant aquest mateix
argument, Bauman afegeix que “los
seres humanos son considerados bienes de consumo que hay que usar y desechar.
Hemos creado una cultura de usar y tirar que no deja de propagarse… Ya ni
siquiera forma parte de la sociedad. Los “excluidos” no son los “explotados”,
sino los parias marginados, las “sobras””
De fet, “la política se reduce, en esencia, a lograr un
producto interior bruto al alza, y el alza del producto interior bruto tiene
como fin que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres” … “La regla de
privatizar las ganancias y nacionalizar las pérdidas”
Vivim en un món multicultural en
el que s’ha barrejat tot. No fa massa anys vivíem en compartiments estancs, en
cultures estanques, en el que les altres cultures les consideràvem exòtiques si
més no. I encara no sabem com hem de conviure en aquesta nova situació. Els
riscos i les friccions entre les diferents cultures que cohabiten són
inevitables.
Per finalitzar aquest recull de reflexions,
una de les darreres afirmacions de
Donskis ja cap el final del llibre: “El auténtico problema es que vivimos en un mundo sin alternativas. Este
mundo se proclama solemnemente a sí mismo como la única realidad”. Realment
estem molt fotuts.
ZYGMUNT BAUMAN y
LEONIDAS DONSKIS
Maldad líquida
Paidós, 2023 (ed.
Original, 2016); 297 pàgines
Traducció Albino Santos
Mosquera
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada